El pasado 23 de septiembre se produjo en la Escuela de Ingeniería de Bilbao la reunión inciial del proyecto ITTEB (Integración Territorial para una Transición Energética en Equilibrio con la Biodiversidad) en el cual participan miembros de ENEDI.

La crisis climática y energética ha impulsado la necesidad de una transformación ecosocial hacia modelos energéticos sostenibles. Sin embargo, la implantación centralizada de energías renovables ha generado impactos ambientales significativos y desigualdades territoriales, al no considerar la biodiversidad ni las particularidades locales. En este contexto, el proyecto ITTEB propone avanzar hacia un cambio de paradigma en la planificación energética actual, integrando energía, biodiversidad y gobernanza territorial a través del Plan Comarcal de Clima, Energía y Biodiversidad (PCCEB). En lugar de un despliegue renovable centralizado, apuesta por una transición adaptada a las capacidades de cada territorio, incorporando estrategias de eficiencia, reducción del consumo y desarrollo de infraestructura verde mediante soluciones basadas en la naturaleza (SbN).

Como caso piloto, ITTEB se aplicará en la Cuadrilla de Gorbeialdea (Álava), un territorio con alto valor ecológico. Su implementación se estructura en cuatro ejes clave:

  • Análisis territorial y ambiental, identificando el potencial renovable, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el área de estudio. Se utilizarán SIG y análisis multicriterio para delimitar zonas de exclusión y áreas óptimas para el despliegue de renovables.
  • Desarrollo de una herramienta de optimización energética basada en OEMOF, integrando restricciones ambientales, demanda y escenarios de transición. Además, incluirá estrategias de eficiencia y reducción del consumo para una planificación más sostenible.
  • Proceso participativo estructurado, en el que actores locales, administraciones y expertos validarán estrategias mediante iteraciones con la herramienta de modelización. Se fomentará la cogestión y gobernanza ciudadana.
  • Elaboración del PCCEB, con estrategias de inversión y planificación para 2030-2050, promoviendo modelos de participación comunitaria en la gestión energética.

Así, ITTEB no solo busca mejorar la integración de las renovables en el territorio, sino también desarrollar herramientas de planificación energética y conservación de la biodiversidad replicables en otros contextos.

El proyecto, que tendrá una duración de 36 meses, ha sido financiado a través de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P, en concurrencia
competitiva, para apoyo a programas y proyectos de impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2024.